La Misión de la Fundación Arquidiocesana Banco de Alimentos Cali es una organización sin ánimo de lucro que promueve la Seguridad Alimentaria y Nutricional, mejorando la calidad de vida de personas vulnerables. Apoya a organizaciones y líderes sociales con alimentos, bienes donados, formación, y facilita a empresas y personas la implementación de su gestión social sostenible.
Los Bancos de Alimentos de Colombia son organizaciones sin ánimo de lucro que reciben donaciones de alimentos y no alimentos y trabajan disminuyendo las pérdidas y desperdicios de alimentos, con el fin de mejorar la Seguridad Alimentaria y Nutricional y mejorar las condiciones de las personas en condición de vulnerabilidad del país. En Colombia, los Bancos de Alimentos se encuentran asociados en la Red Nacional de Bancos de Alimentos – ABACO– y la Red Mundial de Bancos de Alimentos – The Global FoodBanking Network-.
"Se han dado muchos pasos en diferentes países, pero todavía estamos en un mundo lejos de un mundo que todos puedan vivir con dignidad"
Papa Francisco
Donaciones con Impacto Social
Recolectamos donaciones en especie y dinero, transformando productos no comercializables en apoyo para quienes más lo necesitan. Aceptamos alimentos, textiles, artículos de limpieza, electrodomésticos, y más, beneficiando a la población vulnerable. Con 10 camiones disponibles, recogemos las donaciones programadas y las almacenamos en nuestras bodegas, incluyendo áreas refrigeradas para productos perecederos.
Recuperación y Almacenamiento de Donaciones
Cada donación pasa por un proceso de revisión y recuperación para garantizar su calidad. Contamos con 8 espacios especializados donde verificamos, re-empaquetamos y almacenamos los productos según su tipo y necesidades:
– Ropa: Inspección, lavado y clasificación de prendas.
– Frutas y verduras: Selección para consumo o uso agropecuario.
– Lácteos y bebidas: Revisión, inventario y limpieza.
– Alimentos no perecederos: Inspección y reempaque.
– Aseo personal y del hogar: Verificación y re-envasado si es necesario.
– Panadería: Clasificación para distribución o uso orgánico.
– Cuarto de reempaque: Fraccionado para acceso equitativo.
– Reciclaje: Clasificación y empaquetado para entrega.
Cada paso asegura que las donaciones lleguen en óptimas condiciones a quienes más las necesitan.
Nuestras instalaciones tienen una capacidad de 3.714 m2
Los alimentos no perecederos que recibimos en donación son almacenados en una bodega ubicada en San Nicolás. Cuenta con capacidad para almacenar alimentos no perecederos. Además contamos con un cuarto de congelación y uno de refrigeración con la capacidad para almacenar un total de 3 toneladas.
El área de reempaque es un espacio de 200 m2 con temperatura controlada.
Nos cercioramos para llevar el inventario de cada producto en donación realizando un registro preciso de los ingresos y salidas con el peso en las básculas y contamos con un control de fechas cercanas al vencimiento con una tabla y formatos de colores por mes que impiden la emisión de productos vencidos.
Clasificados y almacenados, los productos donados son entregados a organizaciones sociales en el Valle del Cauca, beneficiando a más de 70 mil personas diariamente. Les proporcionamos alimentos frescos y productos esenciales, así como bienes para fortalecer sus programas.
Organizaciones beneficiadas:
Con esta distribución, contribuimos a mejorar la vida de personas en situación de vulnerabilidad en la región.
Recolectamos y Recibimos Donaciones en Especie y Dinero.
Nuestro proceso está basado en la recolección, selección y administración de los productos no comercializables y aptos para el consumo o uso humano como alimentos, textiles, elementos de aseo y hogar, electrodomésticos, enseres de oficina y para el hogar, juguetes, máquinas para hacer ejercicio, vehículos, estibas, canastillas u otro tipo de herramientas y maquinaria logística, dando valor social a los productos en buen estado pero que perdieron valor comercial ya sea por:
Fallas en la presentación del producto.
Fecha de vencimiento corto
Alto estado de madurez
Baja rotación
Excedentes de producción
Error de etiquetado o envasado
No cumple con estándares de calidad
O lo que la empresa desee donar para beneficiar a la población en situación de vulnerabilidad.
Contamos con 10 camiones que recorren la ciudad para recolectar las donaciones*, al comunicarse con nosotros, programaremos el día para recogerla en el punto indicado (Con más de 10 kilos) y al llegar a nuestras instalaciones se pesa y se envía a las diferentes bodegas de acuerdo al tipo de producto.
Recibimos alimentos tanto perecederos como no perecederos, ya que contamos con un cuarto frío y de congelación, bodegas para clasificarlos y almacenarlos los productos refrigerados y congelados.
Revisamos cada alimento o artículo en donación para asegurarnos el estado en el que llega y trabajamos en recuperar el producto en caso que requiera reempacado o reenvasado, para entregar en óptimas condiciones a nuestros beneficiarios. Después se realiza el almacenamiento necesario en nuestra bodega o en cuartos fríos si así lo requieren.
Contamos con 8 espacios para la recuperación de la donaciones:
Nuestras instalaciones tienen una capacidad de 3.714 m2
Los alimentos no perecederos que recibimos en donación son almacenados en una bodega ubicada en San Nicolás. Cuenta con capacidad para almacenar alimentos no perecederos. Además contamos con un cuarto de congelación y uno de refrigeración con la capacidad para almacenar un total de 3 toneladas.
El área de reempaque es un espacio de 200 m2 con temperatura controlada.
Nos cercioramos para llevar el inventario de cada producto en donación realizando un registro preciso de los ingresos y salidas con el peso en las básculas y contamos con un control de fechas cercanas al vencimiento con una tabla y formatos de colores por mes que impiden la emisión de productos vencidos.
Luego de ser clasificados y almacenados, los alimentos y productos son distribuidos entre organizaciones sociales que llegan hasta nuestras instalaciones para entregarles un mercado integral de frutas y verduras, panadería, lácteos, cárnicos, abarrotes, granos, productos de aseo personal y del hogar además de poder acceder a bienes y enseres para fortalecer su programa de atención.
Todas estas organizaciones están ubicadas en el Valle del Cauca y zonas aledañas y dan de comer a más de 70 mil personas por día, de las cuales el 22 % niños y adolescentes.
Las organizaciones sociales que apoyamos están clasificados de la siguiente manera:
Recolectamos y Recibimos Donaciones en Especie y Dinero.
Nuestro proceso está basado en la recolección, selección y administración de los productos no comercializables y aptos para el consumo o uso humano como alimentos, textiles, elementos de aseo y hogar, electrodomésticos, enseres de oficina y para el hogar, juguetes, máquinas para hacer ejercicio, vehículos, estibas, canastillas u otro tipo de herramientas y maquinaria logística, dando valor social a los productos en buen estado pero que perdieron valor comercial ya sea por:
Fallas en la presentación del producto.
Fecha de vencimiento corto
Alto estado de madurez
Baja rotación
Excedentes de producción
Error de etiquetado o envasado
No cumple con estándares de calidad
O lo que la empresa desee donar para beneficiar a la población en situación de vulnerabilidad.
Contamos con 10 camiones que recorren la ciudad para recolectar las donaciones*, al comunicarse con nosotros, programaremos el día para recogerla en el punto indicado (Con más de 10 kilos) y al llegar a nuestras instalaciones se pesa y se envía a las diferentes bodegas de acuerdo al tipo de producto.
Recibimos alimentos tanto perecederos como no perecederos, ya que contamos con un cuarto frío y de congelación, bodegas para clasificarlos y almacenarlos los productos refrigerados y congelados.
Revisamos cada alimento o artículo en donación para asegurarnos el estado en el que llega y trabajamos en recuperar el producto en caso que requiera reempacado o reenvasado, para entregar en óptimas condiciones a nuestros beneficiarios. Después se realiza el almacenamiento necesario en nuestra bodega o en cuartos fríos si así lo requieren.
Contamos con 8 espacios para la recuperación de la donaciones:
Nuestras instalaciones tienen una capacidad de 3.714 m2
Los alimentos no perecederos que recibimos en donación son almacenados en una bodega ubicada en San Nicolás. Cuenta con capacidad para almacenar alimentos no perecederos. Además contamos con un cuarto de congelación y uno de refrigeración con la capacidad para almacenar un total de 3 toneladas.
El área de reempaque es un espacio de 200 m2 con temperatura controlada.
Nos cercioramos para llevar el inventario de cada producto en donación realizando un registro preciso de los ingresos y salidas con el peso en las básculas y contamos con un control de fechas cercanas al vencimiento con una tabla y formatos de colores por mes que impiden la emisión de productos vencidos.
Luego de ser clasificados y almacenados, los alimentos y productos son distribuidos entre organizaciones sociales que llegan hasta nuestras instalaciones para entregarles un mercado integral de frutas y verduras, panadería, lácteos, cárnicos, abarrotes, granos, productos de aseo personal y del hogar además de poder acceder a bienes y enseres para fortalecer su programa de atención.
Todas estas organizaciones están ubicadas en el Valle del Cauca y zonas aledañas y dan de comer a más de 70 mil personas por día, de las cuales el 22 % niños y adolescentes.
Las organizaciones sociales que apoyamos están clasificados de la siguiente manera: